domingo, 16 de noviembre de 2008

Espectáculo de Robert Lepage



Una maravilla el espectáculo audiovisual que muestra en escena este gran maestro de la imagen, el sonido y el texto dramático.

miércoles, 30 de enero de 2008

Teorías de la visión

Por fin se traducen al castellano dos de las obras más importantes sobre teoría de la visualidad o si se quiere "estudios visuales". Las obras pertenecen a Martin Jay y a Jonathan Crary. Del primero Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX y del segundo Suspensiones de la percepción. Atención, espectáculo y cultura moderna, ambos por la editorial Akal. Curiosamente de Jonathan Crary se supone que se iba a traducir Techniques of the observer. On vision and Modernity in the nineteenth Century, por parte de la editorial Cendeac durante el año 2007, pero parece ser que se les ha olvidado y que no figura dentro de sus próximas publicaciones ¿? porque ya no se indica en su web. De momento sólo queda conformarse con esto y esperar a que salga el siguiente número de la revista Estudios Visuales, donde quizá aparezca la contribución de algún autor o investigador novedoso, o rescatado del olvido, o seguirá circulando la cuadrilla de colegas, sin ánimo de ofender, del polivalente intelectual José Luis Brea, a su vez director e impulsor de las citadas traducciones comentadas anteriormente.

viernes, 4 de enero de 2008

VENDER LA IMAGEN DE ESPAÑA

El pasado 28-12-2007 aparecía en el diario El País un artículo de William Chislett titulado "Vender la imagen de España" en el que se explicaba cómo existen diferentes marcas que van asociadas a un determinado país, como pudiera ser el caso de Zara con España, frente a otras etiquetas made in spain que permanecen escondidas, como por ejemplo el aeropuerto británico de Heathrow de accionariado español. Si tal como afirma el citado autor "para los consumidores, la realidad es la percepción" también se puede aplicar al sentido que ofrecen algunas determinadas exposiciones en las que se puede llegar a manipular la recepción de los receptores en torna a cuestiones culturales de índole histórica. Con esta hipótesis quiero hacer alusión a la exposición que se presenta en el Museo Reina Sofía hasta comienzos de marzo de 2008 dedicada a "explorar la relación del flamenco con las vanguardias de principios del siglo XX" y que puede llegar a ocasionar distorsiones en la información (aberraciones para Umberto Eco) por parte de algunos interlocutores culturales (especialmente críticos) que exponen como en España lo más importante que acontece dentro de su cultura nacional es el flamenco. Me temo mucho que fuera de las fronteras andaluzas se dispusiera de tal estereotipo. Lo que se conoce como el folclorismo, en sentido antropológico tal como lo expone Julio Caro Baroja, o más usualmente costumbrismo (término que sí engloba a diferentes culturas del estado español) sí que es una generalización del territorio nacional de esa época pero el flamenco sólo es un pequeño detalle de las costumbres regionalistas de principios del siglo pasado. De tal modo que el pretexto de exponer sinecdóticamente una parte por el todo puede llegar a confundir o perjudicar la difusión de un sentido regional, sin ánimo de ofender, con algo más nacional, aunque a comienzos del siglo XXI el sentido de lo nacional resulte rancio en una era donde se predica la globalización, glocalización, y las culturas híbridas. Respecto a la exposición en sí misma está bastante bien organizada aunque sin falta de catálogo por el momento pero con una nutrida información en www.unia.es donde se pueden rastrear los orígenes (ensayos documentales) de la citada muestra, que tuvo como origen el texto del poeta Ángel González titulado La noche española.

jueves, 27 de diciembre de 2007

NUEVAS MITOLOGÍAS: TRIBUTO A BARTHES

El suplemento Culturas del diario La Vanguardia publicó ayer miércoles 26-12-07 un especial dedicado a aplicar los nuevos conceptos que entendería en la actualidad el famoso semiólogo estructuralista francés Roland Barthes a raíz de su libro Mitologías, editado hace ya 50 años. En este especial colaboran diversos escritores aportando algunas de esas denominadas nuevas mitologías (como por ejemplo el IPOP, la guía de viajes, el culto al cuerpo y a las pastillas...) tal como se ha hecho en un libro francés publicado este año (no me acuerdo del título pero lo vi en varias librerías de París en mi visita realizada en el mes de octubre) y en el que aparecían reflejados personajes como el futbolista Zidane, posible mito actual de la sociedad francesa ¿?. Quizá uno de los nuevos mitos que más interés está suscitando entre diversos antropólogos es el sentido que está cobrando en la actualidad el fenómeno navideño: de ser una fecha con tintes de culto religioso y festivo ha pasado a analizarse su fenómeno como prototipo de análisis de la sociedad de consumo (por cierto, resulta interesante el artículo publicado por Manuel Delgado el pasado sábado día 22 en el diario El País al respecto). Por mi parte, resultaría interesante realizar un "reader" sobre las mitologías de la cultura española de finales del siglo XX en el que se podrían incluir interesantes propuestas como Los click de Playmobil, Los Peta Zetas, Los pack de dvd o personajes como Pocholo, Torrebruno, Pajares y Esteso.... Todo sea por reivindicar la cultura popular como fenómeno antropológico.

lunes, 17 de diciembre de 2007

SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA COMO BASE DEL ANÁLISIS Y LA PRÁCTICA

Después de ver cómo quedan algunos planes de estudio de los futuros grados en Comunicación Audiovisual (se podría poner como ejemplo el de la URJC) y de leer algunos ensayos sobre análisis de series televisivas (por poner otro ejemplo La caja lista: televisión norteamericana de culto en la que aparecen diferentes aportaciones culturales desiguales al análisis audiovisual) queda patente cómo las nuevas o viejas teorías tienen la mínima implicación en explicar cuestiones importantes para ayudar a pensar lo que vemos o lo que de manera real o ficticia nos toca o tocará vivir. El caso es que parece mejor conformarse con utilizar los recursos mínimos que ayuden a materializar el pensamiento de los individuos (alumnos, profesionales, investigadores y personas de cualquier ámbito). No queda otra reflexión que la del típico villancico navideño que podría acompañar cualquier texto que aparece de nuevas para enfrentarse a lo ya dicho: "beben y beben y vuelven a beber...."

sábado, 15 de diciembre de 2007

Nip and Tuck

Algunas series televisivas que pasan desapercibidas por la parrilla televisiva suponen un nuevo enfrentamiento a los modos de representación de la cultura audiovisual. El caso de Nip and Tuck es una de esas series (no sé si de culto) donde cuestiones como la identidad, el erotismo, el cuerpo, las relaciones familiares, el genero, el videoclip, la seducción, el lujo, la sexualidad, la economía, el suspense o el drama se ven perfectamente representados como un híbrido textual que permite reflexionar se como paradigma de la posmodernidad audiovisual. Lástima que tanto sus emisiones por tv (Telemadrid y demás cadenas autonómicas) así como sus ediciones en pack dvd pasen desapercibidas. Por cierto la serie está editada hasta la tercera temporada y en red ya se pueden ver los adelantos de la quinta. La evolución de la serie consigue transgredir cánones que en los modelos televisivos clásicos apenas podían citarse (con excepciones de otras obras audiovisuales como A dos metros bajo Tierra o en menor medida L o Queer as Folk)

jueves, 6 de diciembre de 2007

El Increible Hulk

He vuelto a ver el episodio piloto de esta legendaria serie basada en el famoso comic de Marvel y he comprobado como, además de las citas textuales al Dr. Jekyll y Mr. Hyde que hacen los personajes refiriéndose al relato como en el propio hecho de la mutación (a su vez, elemento con fuertes alusiones kafkianas a la Metamorfosis), existen claras citas metatextuales a Frankenstein, en especial a la secuencia de la niña en el río, imagen que también fue retomada por Victor Erice en su Espíritu de la colmena. En definitiva el mundo audiovisual y literario puede estar formado de diversas redes intermediales que ofrecen un bonito juego de alusiones, adaptaciones, citas, plagios y contaminaciones que enriquecen la forma de crear una historia.